Multimedia 2009
6 y 7 Tercera y Cuarta Fase
AREA DE ARTE - LINEA DE EXPRESION AUDIOVISUAL - MULTIMEDIA |
||
FASE: 3 |
TEMA: Post impresionismo EJERCICIO: Pintura en
fireworks |
|
DESCRIPCION |
Los
alumnos entrarán en la tercera fase del arte del siglo XIX con los artistas
post impresionistas. En ejercicios pasados hemos desarrollado el manejo de
las diferentes herramientas de pintura en Fireworks. Pintores:
Vincent van Gogh, Henrie de Touluse-Lautrec. |
|
PROCESO CONTEMPLATIVO |
Tendremos
como referente las obras realizadas por los artistas y las compararemos con
la vida bohemia del siglo XIX en el contexto de este siglo. |
|
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
SIMBOLICA EXPRESIVA |
Realizaremos
ejercicios de pintura con diferentes técnicas ya vistas en la primera y la
segunda fase. En esta oportunidad los estudiantes tendrán sus vivencias como
referente para sus trabajos. Del
puntillismo a los pixeles. |
|
PROCESO REFLEXIVO |
Interés
por la construcción de la forma y la expresividad de los objetos. Empleo de
colores contrastantes para definir los planos y formas El color
en las pinturas Interés
por el bajo mundo y la bohemia. |
|
PROCESO VALORATIVO |
·
Presentaciones
interactivas ·
Investigación ·
Trabajo
Final |
|
PALABRAS CLAVE |
·
Terminología
de la materia ·
Pixeles ·
Geometría
(formas puras) ·
Subjetivo ·
Objetivo ·
Color
Plano |
|
AREA DE ARTE - LINEA DE EXPRESION AUDIOVISUAL - MULTIMEDIA |
||
FASE: 4 |
TEMA: Simbolismo EJERCICIO: Pintura en
fireworks y Animación |
|
DESCRIPCION |
Los
alumnos entrarán en la fase final del arte del siglo XIX con el simbolismo
tendremos como referente a Edvard Munch, Entrarán el la primera fase de la animación
realizada en fireworks utilizando los gifts
animados. |
|
PROCESO CONTEMPLATIVO |
Tendremos
como referente las obras realizadas por Munch y
como en la fase anterior las traeremos a la contemporaneidad de los
estudiantes. |
|
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
SIMBOLICA EXPRESIVA |
Realizaremos
ejercicios de pintura con diferentes técnicas ya vistas en las fases
anteriores. Los estudiantes tendrán sus vivencias como referente para sus
trabajos. Trazos
definidos. |
|
PROCESO REFLEXIVO |
Trazos
definidos Expresividad
|
|
PROCESO VALORATIVO |
Los
estudiantes entregarán un trabajo final utilizando la técnica con la que se
sientan más identificados con una base teórica y sustentación escrita de los
mismos. |
|
PALABRAS CLAVE |
Terminología
de la materia |
|
8 y 9 Tercera y Cuarta Fase
AREA DE ARTE - LINEA DE EXPRESION AUDIOVISUAL - MULTIMEDIA |
||
FASE: 3 y 4 |
TEMA: La ciudad EJERCICIO: Animación Flash |
|
DESCRIPCION |
Los
alumnos entrarán a la tercera fase del programa donde desarrollarán un
proyecto de interacción entre video y animación. Con las
bases anteriormente adquiridas realizarán un video en grupo donde generen
arte urbano. |
|
PROCESO CONTEMPLATIVO |
Tendremos
como referente las obras realizadas por artistas urbanos: http://www.woostercollective.com/ ·
Graffiti (taggin, throw ups, die hard) ·
Stencil Artistas urbanos
que no usan graffiti ·
Banksy ·
Frank Shepard Fairey ·
Julian Beever ·
Kurt Wenner |
|
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
SIMBOLICA EXPRESIVA |
Los
estudiantes presentarán un proyecto por grupos, con sustentación escrita
donde realizarán un video con la técnica elegida por ellos mismos (rotoscopia
o interacción con video) donde simularán por medio de la animación una
técnica de arte callejero. |
|
PROCESO REFLEXIVO |
La ciudad
y el arte |
|
PROCESO VALORATIVO |
·
Ante
proyecto escrito ·
Corrección
escrita del proyecto ·
Primera
presentación (video) ·
Presentación
final |
|
PALABRAS CLAVE |
·
Terminología
de la materia ·
Graffiti ·
Taggin ·
throw ups ·
die hard ·
Stencil |
|
Fase: 4º y
5º |
Semana:
Febrero 11 – Febrero 15 |
Tema: La
Ciudad |
|
Proceso Contemplativo |
P. Transf. Simbólica Exp. |
Proceso Reflexivo |
Proceso Valorativo |
Observación del entorno
(Diferentes lugares del colegio) y compararlos con los de la ciudad |
·
Percepción de texturas
y contornos ·
Dibujo ·
Imitación
digital de formas y texturas |
·
Texturas ·
Bordes ·
Comparaciones ·
Imitación |
Proceso de adaptación al
ejercicio |
Fase: 4º y
5º |
Semana:
Febrero 11 – Febrero 15 |
Tema: La
Ciudad |
|
Proceso Contemplativo |
P. Transf. Simbólica Exp. |
Proceso Reflexivo |
Proceso Valorativo |
Observación de la
arquitectura y el diseño en el colegio |
·
Fotomontaje ·
Recorte ·
Motricidad Fina |
·
Horizontalidad ·
Verticalidad ·
Composición |
Motricidad fina y
creatividad |
Fase: 4º y
5º |
Semana:
Febrero 11 – Febrero 15 |
Tema: La Ciudad |
|
Proceso Contemplativo |
P. Transf. Simbólica Exp. |
Proceso Reflexivo |
Proceso Valorativo |
Mis Compañeros (Similitudes y diferencias) Le Gente de la ciudad |
·
Fotomontaje y
retoque digital |
·
Motricidad fina ·
Matiz/Saturación ·
Color ·
Brillo/Contraste |
Creatividad y Observación |
Programación 2008
VI & VII
Duración |
Procedimiento |
Recursos |
Objetivos |
ENERO - FEBRERO (Etapa de Acomodación) Semanas del 23 – 1 |
|||
Bloque / 1hr |
Acomodación |
Test |
Descubrir y
diferenciar aptitudes y dificultades de los estudiantes |
FEBRERO Semana del 4 – 8 |
|||
Bloque / 1hr |
Introducción a la
clase de multimedia |
Salón de clases Internet |
Introducir al estudiante
en un entorno digital |
FEBRERO Semana del 11 – 15 |
|||
Bloque / 1hr |
Introducción teórica a
la corriente artística, investigación en Internet, lecturas grupales. |
Internet |
Acercar al estudiante al
las corrientes artísticas sobre las cuales desarrollarán sus trabajos. |
FEBRERO Semana del 18 – 22 |
|||
Bloque |
Introducción a · Píxeles (mapas de
bits) · Vectores · Resoluciones · Lienzo · Herramientas |
Fireworks |
Familiarizar al
estudiante con el programa. |
1hr |
Trabajo escrito sobre
la corriente artística. |
Internet |
Redacción y
Apreciación del estudiante. |
FEBRERO Semana del 25 – 29 |
|||
Bloque |
· Herramientas básicas · Ejercicios de color
(píxeles) |
Fireworks |
Familiarizar al
estudiante con la imagen digital |
1hr |
Ejercicios de forma
(vectores): · Formas Básicas · Convexidad y
Concavidad |
Fireworks |
Familiarizar al
estudiante con la imagen digital |
MARZO Semana del 3 – 7 |
|||
Bloque |
Realización de
entregas finales. |
||
1hr |
Comparaciones de lo
aprendido con la corriente artística |
Internet / Fireworks |
Asociaciones,
creatividad. Similitudes y diferencias |
MARZO Semana del 10 – 14 |
|||
Bloque |
Entregas y Auto evaluaciones. |
||
1hr |
|||
MARZO Semana del 17 – 21 |
|||
SEMANA SANTA |
Programación 2008
VIII & IX
Duración |
Procedimiento |
Recursos |
Objetivos |
ENERO - FEBRERO (Etapa de Acomodación) Semanas del 23 – 1 |
|||
Bloque / 1hr |
Acomodación |
Test |
Descubrir y
diferenciar aptitudes y dificultades de los estudiantes |
FEBRERO Semana del 4 – 8 |
|||
Bloque / 1hr |
Introducción a la
clase de multimedia |
Salón de clases Internet |
Introducir al estudiante
en un entorno digital |
FEBRERO Semana del 11 – 15 |
|||
Bloque / 1hr |
Trabajos escritos y
revisiones sobre los diferentes conceptos de ciudad |
Internet |
Acercamiento de los
estudiantes en su percepción de ciudad. |
FEBRERO Semana del 18 – 22 |
|||
Bloque |
Introducción al
programa |
Fireworks |
Familiarizar al
estudiante con la interfaz |
1hr |
Dibujo con vectores y
píxeles |
Fireworks |
Aprender las
diferencias entre formatos |
FEBRERO Semana del 25 – 29 |
|||
Bloque |
Ejercicios prácticos
de formas básicas (curvas y planas) |
Fireworks |
Desarrollar la
habilidad de dibujo con Mouse. |
1hr |
Ejercicios de formas
cóncavas y convexas |
Fireworks |
Desarrollar la
habilidad de dibujo con Mouse. |
MARZO Semana del 3 – 7 |
|||
Bloque |
Ejercicios con
contornos |
Objetos que nos rodean |
Empezar por una mirada
desde nuestro entorno hacia la ciudad |
1hr |
Ejercicio práctico con
contornos |
Objetos que nos rodean |
Empezar por una mirada
desde nuestro entorno hacia la ciudad |
MARZO Semana del 10 – 14 |
|||
Bloque |
Entregas y Auto evaluaciones. |
||
1hr |
|||
MARZO Semana del 17 – 21 |
|||
SEMANA SANTA |
Programación 2008
X
Duración |
Procedimiento |
Recursos |
Objetivos |
|
ENERO - FEBRERO (Etapa de Acomodación) Semanas del 23 – 1 |
||||
Bloque / 3hrs. |
Acomodación |
Test |
Descubrir y diferenciar aptitudes
y dificultades de los estudiantes |
|
FEBRERO Semana del 4 – 8 |
||||
Bloque / 3hrs. |
Diferentes lenguajes de
programación Action Script |
Salón de clases Internet |
Introducción en el lenguaje de
programación |
|
FEBRERO Semana del 11 – 15 |
||||
Bloque / 3hrs. |
Comandos Básicos de programación (botones) |
Flash MX 2004 |
Hacer que el estudiante se
familiarice con los comandos primordiales de la programación |
|
FEBRERO Semana del 18 – 22 |
||||
3 hrs. |
Ejemplos y ejercicios prácticos Drop and Drag |
Flash MX 2004 |
Familiarización con el lenguaje AS |
|
Bloque |
|
Flash MX 2004 |
Familiarización con el lenguaje AS |
|
FEBRERO Semana del 25 – 29 |
||||
3 hrs. |
Utilización del tiempo y puntaje. |
Flash MX 2004 |
Familiarización con el lenguaje AS |
|
Bloque |
Investigación sobre códigos de
lenguaje para sus proyecto trimestral |
Internet |
Desarrollo de habilidades escritas
y de redacción |
|
MARZO Semana del 3 – 7 |
||||
3 hrs. |
Mesa redonda |
Colegio |
Debate sobre
diferentes códigos en los trabajos de cada uno de los estudiantes resolución
de dudas |
|
Bloque |
Realización de ejercicios
propuestos por los estudiantes con las bases de programación |
Flash MX 2004 |
Desarrollo de un pensamiento
lógico en la creación de un lenguaje de AS |
|
MARZO Semana del 10 – 14 |
||||
3 hrs. |
Realización de ejercicios
propuestos por los estudiantes con las bases de programación |
Flash MX 2004 |
Desarrollo de un pensamiento
lógico en la creación de un lenguaje de AS |
|
Bloque |
Entrega Final de Ejercicios de
programación |
|||
MARZO Semana del 17 – 21 |
||||
SEMANA SANTA |
||||